A veces, ocurre que si uno, no lo escribe, no acaba de enterarse bien de lo que le pasa...
martes, 31 de agosto de 2010
sábado, 28 de agosto de 2010
Villuercas en verano (14)
CIPRIANO.- Oye, los castaños están llenitos...llenitos de erizos...
JOSÉ.- Bueno, bueno...es por sitio...depende de dónde sea...
CIPRIANO.- Este año casi por "tos laos".
JOSÉ.- Pues mira tengo yo una "jaza" ahí por los Concejiles, pegando a lo alto de la Sierra, que lo que se dice, buenos, los castaños están muy buenos, eso sí, pero los "jodíos" "toa" la fuerza se les va en el vicio porque están viciosos de ramas y verdes, pero erizos qué poquitos tienen.
CIPRIANO.-Pues mira éstos "mios", que tienes ahí...¡Anda que están bonitos! ¡Están que se tronchan las ramas!
JOSÉ.- ¿Y "pa" qué? "Pa" qué tanto erizo "pa" que la castaña no engorde porque el árbol no puede dar cuerpo a tanta castaña y se "queen" "toas" cucharetas.
CIPRIANO.- Bueno, bueno...mejor que "haiga" muchas porque si no viene bien el tiempo y no cuajan los erizos, y se "quean" vanos muchos, alguno quedará con castañas y serán buenas.
JOSÉ.- No sabemos...no sabemos...
CIPRIANO.- Pues ya veremos. Esto es una cosa que nunca se sabe.
La tarde cae del todo, anochece y todos tiramos, haciendo nuestras cábalas sobre la "otoñá" que vendrá, "parriba" camino del pueblo donde se ve ya encendido el alumbrado público.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Villuercas en verano (13)
Avanza agosto en su cadencia estival. Las noches se alargan, poco, pero ya se nota. El sol se pone antes de llegar al cancho “Urracao” y la sierra, toda ella, aparece estampada en el horizonte como si de un recorte de cartulina negra se tratara, con sus líneas quebradas, cuando empieza a anochecer en una noche serena de verano, como casi todas, en Las Villuercas.
El verano avanza, pero el calor no cesa, las nubes rojizas como sangre de toro negro, que sirven de techo a las negras cuarcitas, presagian otro día siguiente de calor, pero antes, la noche espera tranquila, regalándonos alguna brizna de frescor , un cielo estrellado y algunos grados menos de temperatura (a los que habitamos en Navezuelas, por lo menos) que nos permitirán conciliar el sueño y entregarnos al descanso sin ese denso bochorno ambiental que padecen en otros lugares.
Es lo que tiene, vivir en este rincón de la naturaleza. Una suerte en verano.
viernes, 20 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
Villuercas en verano (11)
viernes, 13 de agosto de 2010
Villuercas en verano (10)
lunes, 9 de agosto de 2010
Villuercas en verano (9)
El verano está en todo su apogeo, pero a la pastoría de cabras que veis en la foto no parece importarle mucho, incluso lo agradecen, si las observáis comprenderéis que tienen buen "pelaje" y como dice el cabrero marchan bien; lo peor son los últimos cabritos de la "pariera" estival, algunos no están resistiendo la ola de calor y perecen a los pocos días de nacer. Ya se sabe las temperaturas extremas siempre atacan a los más débiles y a los que menos defensas tienen.
jueves, 5 de agosto de 2010
Villuercas en verano (8)
La cabra, ganadería genuina y cada vez más testimonial en Villuercas.- Cada vez es menor el número de cabezas de cabra que pactan por estas sierras. Aquí apenas hubo ganado vacuno y las ovejas tampoco abundaron, salvo en los últimos años y en pequeñas partidas, pero que se han estabilizado por el menor trabajo y dedicación que solicitan. Pero no es el caso de la cabra, que requiere más atención en su pastoreo, alimentación y ordeño. Quizá esta sea una de las causas que han influido poderosamente en la disminución drástica de esta cabaña de ganado caprino en Villuercas. Claro que los precios de la leche y los "cabritos" que se pagan a los ganaderos tampoco ayudan. En fin.
domingo, 1 de agosto de 2010
Villuercas en verano (7)



Judías verdes, escasa producción de momento.- El verano campa caluroso, demasiado caluroso este año, las temperaturas superan ampliamente los treinta grados en Navezuelas y esta puede se la causa de que la producción de fréjoles haya descendido significativamente en esta localidad. El exceso de calor está haciendo que la flor se caiga antes de cuajar y el fruto no se desarrolla; de manera que a pesar de que estemos en la época de máxima producción de judías, esta ola de calor que padecemos hace que nos veamos en mínimos históricos de productividad.
Las trabajadoras de las Cooperativas del Campo Las Villuercas, se afanan en seleccionar el producto para el mercado. En otros veranos por estas fechas, no daban abasto en ordenar cajas de judías, sin embargo, y en espera de ver como se van desarrollando los acontecimientos, de momento sólo cabe esperar. Esperemos que durante este mes de agosto las temperaturas bajen algo, lo suficiente como para que las plantaciones de frejolera se recuperen y al menos comiencen a producir con normalidad. Esperemos.